Perú es un país con una gran diversidad ambiental. De hecho esta gran variedad también significa una gran responsabilidad para el Estado y también para los peruanos. Preservar y cuidar cada espacio es de suma importancia y es por esa razón que el Gobierno del Perú viene promoviendo hace unos años el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg (PNA-ABE) es la máxima distinción entregada por el Estado como mecanismo de reconocimiento al desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas que contribuyen a la protección ambiental, al manejo sostenible de los recursos naturales y a la conservación del ambiente, a través de prácticas que puedan ser replicadas.
La importancia de esta premiación es amplia, pero destacan, por sobre todas las razones, el reconocimiento al trabajo realizado por personas para el cuidado ambiental, esto a su vez promueve una cultura ambientalista. La exposición de investigaciones y acciones en pro delmedio ambientesuman al eco que se genera en la población.
Por último, se puede identificar qué afecciones existen en el país, ya que en muchas ocasiones no logran ser identificadas por las autoridades. Junto a ello, se encuentran propuestas de soluciones para que así sean aplicadas en beneficio del territorio y su diversidad.
Todo el trabajo es una clara demostración para la población nacional y el mundo, sobre la importancia que le da el Perú a este tema.
El premio adoptó el nombre del biólogo Antonio Brack Egg, nacido el 3 de junio de 1940 en Oxapampa, Perú. Fue docente de Biología y Química, obtuvo un doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Wurzburgo y, además, fue autor de diversos libros ligados a la biodiversidad del Perú.
Parte de su legado es todo el trabajo e investigaciones que realizó sobre el país, a ello, se le suma su nombramiento como elprimer ministro de Ambiente durante el segundo gobierno del expresidente Alan García.
Brack lideró esta cartera desde el 2008 hasta el 2011. Falleció el pasado 31 de diciembre de 2014.

Tras su deceso, mediante una Resolución Ministerial n.°416-2014-MINAM, del 31 de diciembre de 2014, se resolvió llamar al Premio Nacional Ambiental, como “Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg”. Esto en agradecimiento a la trayectoria y al hito que marcó en la historia del Perú. El nombre es un reconocimiento público a su accionar y orientación del país hacia la sostenibilidad.
En dicha resolución se puede leer lo siguiente: “Antonio José Brack Egg fue un peruano brillante que dedicó su vida a amar a nuestro país, su geografía, su gente, sus ecosistemas y sus especies, reflejando ese amor en una obra que no solo se limitó a numerosas publicaciones orientadas a promoverconciencia ambiental y de conservación, y como maestro, no solo en aulas universitarias, sino en su día a día y en su relación cercana con cada una de las personas con las que establecía un diálogo fluido”.
El concurso adopta 8 categorías y dentro de cada una existen subcategorías.
Los ganadores reciben los siguientes premios:
– Un diploma de reconocimiento y un trofeo en la ceremonia de premiación del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.
– Los primeros puestos figurarán en un Aviso de Ganadores del Premio Nacional Ambiental.
– Los ganadores podrán hacer uso del sello que certifique que fue ganador. Si el ganador es una empresa puede emplearlo para reportes anuales, reportes de sostenibilidad, y página web.
SEGUIR LEYENDO
Pedro Castillo en cura de silencio con la prensa tras supuesto plagio en su tesis y otras acusaciones
Qué son las aves migratorias, cuántas hay en Perú y cuál es su importancia
El ozono ha debilitado parte del mecanismo que baja la temperatura de la Tierra