Precio del dólar cierra la semana al alza tras la jornada del viernes 13 de mayo del 2022

Precio del dólar cierra la semana al alza tras la jornada del viernes 13 de mayo del 2022

El denominado “dólar blue” (mercado informal minorista) avanzó este miércoles 3,50 pesos y cerró a 187 pesos para la venta. Fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró al alza este viernes 13 de mayo del 2022. El precio de la moneda estadounidense se ubicó en S/ 3.788 en el mercado interbancario, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Es decir, un descenso de 0.74 % respecto al último jueves, cuando cerró en S/ 3.760.

Esta cotización se dio en una jornada en la que el BCR tuvo un resultado de subasta de Depósitos Overnight por S/ 2,899.9 millones a una tasa de interés promedio de 4.53 %, así como se colocaron Swap Cambiario Venta (tasa fija) por S/ 200 millones a un año, a una tasa promedio de 2.19 %. También se dio un resultado de subasta de Depósitos a semana: S/ 500 millones a una tasa de interés promedio de 4.66 %.

En cuanto al mercado paralelo, en las principales casas de cambio el precio del dólar se encuentra a S/ 3.770 (compra) y S/ 3.805 (venta). Esto según información obtenida en el portal cuantoestaeldolar.pe. Este mismo sitió reportó que en las casas de cambio virtuales los precios fluctúan entre S/ 3.77 y S/ 3.788 la compra, y entre S/ 3.797 y S/ 3.867 la venta.

A nivel internacional, la mayoría de las monedas y bolsas de América Latina se tomaban un respiro el viernes y repuntaban al término de una semana en que la tónica fue la caída de los mercados producto de la aversión a los activos de riesgo por las dudas sobre el futuro de la economía global.

Operadores señalaron que la preocupación por el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales podría generar una desaceleración en el crecimiento de la economía, lo que ha alejado a los inversores de los activos de riesgo y los ha llevado a realizar ventas y buscar refugio en el dólar.

Por el lado local, siguen las reacciones tras las declaraciones del empresario Zamir Villaverde que encendieron el ambiente político. El investigado señaló a la Comisión de Fiscalización del Congreso que el presidente Castillo urdió un plan con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para quedarse con las elecciones del año pasado. Aunque no presentó ninguna prueba, captó la atención de la oposición.

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida sobre todo por los sectores financiero, que sube más de 7 %, y minería que avanza más de 1 %, de la mano de Wall Street. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, sube 3.14 % al pasar de 19,7211 a 19,814 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, se aprecia 2.85 % al pasar de 504.48 a 518.87 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta resultados variados en estos momentos. El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 1.35 %. El índice Standard & Poor’s avanza 2.27 %, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq se aprecia 3.21 %.

SEGUIR LEYENDO

César Hildebrandt: “No somos el Perú. Somos la versión inmensa de ‘Al fondo hay sitio’”

Patricia Chirinos, Betssy Chávez y el fat shaming: los prejuicios con la gordura que afectan a miles de personas

Primera dama Lilia Paredes se negó a declarar ante fiscal de Lavado de Activos

Source Precio del dólar cierra la semana al alza tras la jornada del viernes 13 de mayo del 2022