

Se llegó el fin de semana de la revocación de mandato. El domingo 10 de abril, entre las 8:00-18:00 horas, 94 millones de mexicanos y mexicanas tendrán por primera vez la oportunidad de decidir si su presidente, a la mitad de su gobierno, se mantiene o no en el cargo.
Un ejercicio de democracia pura, como lo dirían los libros, que lamentablemente ha sido manchado por los intereses del grupo en el gobierno y de la oposición, que toman decisiones pensando en votos y elecciones, más allá de en verdaderamente consolidar la democracia en el país.
Aquí van mis pronósticos de lo que pasará el domingo, pero sobre todo, de los mensajes que escucharemos en los días que le sigan.
1.- El presidente López Obrador ganará porcentualmente el ejercicio, sin embargo, la participación será muy baja.
Recordemos que para que la revocación sea vinculante, tiene que votar al menos el 40% de los electores, lo que representa un poco más de 37 millones de votos.
Mientras el gobierno, Morena y sus liderazgos, impulsaron una intensa campaña de promoción, la oposición llamó a boicotear y no ir a votar.
Los resultados: el votante de López Obrador no ve un riesgo real de que el presidente pueda perder y el votante opositor sabe que no existen condiciones para ganar. Entonces, ¿para qué ir a votar?
2.- El mensaje del AMLO será de victoria: los mexicanos salieron a votar y decidieron que la Cuarta Transformación siga su curso.
Sea cual sea el porcentaje de participación, el presidente sabe que los votos estarán de su lado. Esto le permitirá asegurar que ganó el ejercicio y que su gobierno se mantiene sólido.
A los cuestionamientos de la baja participación, la respuesta está clara: los partidos opositores y el INE hicieron todos sus esfuerzos para que la gente no saliera a votar, pero aún así, los que lo hicieron libremente, votaron a su favor.
3.- El mensaje de la oposición también será de victoria: los mexicanos expresaron su descontento con el gobierno de López Obrador no votando en su consulta, que resultó ser un fracaso para el presidente.
Para la oposición, la baja participación será el arma para criticar a AMLO. Se gastaron cientos de millones de pesos en un ejercicio en el que la gente no voto, que se pudieron haber utilizado para comprar medicinas, vacunas o remodelar escuelas.
La baja participación no será por desconocimiento o por desinterés, sino porque la ciudadanía masivamente le quiso dar un mensaje al presidente de que no están de acuerdo con él y sus acciones.
Ahora bien, esperemos que tengan claro que esto es solamente un discurso y que no se auto engañen pensando que el presidente ya no tiene apoyos (66.72% en la última encuesta Poligrama).
4.- No hay cambios en el ajedrez político: quien simpatiza con AMLO le dará la razón al presidente y quien no simpatiza con él, se quedará con la versión de la oposición. Ambos ganan en sus propias realidades, sin verdaderos cambios en las simpatías de los ciudadanos.
5.- Por último, el tema de la revocación de mandato dejará de estar en tendencia y en los próximos días veremos una nueva disputa entre el gobierno y la oposición, como nos han acostumbrado en estos últimos años.
¿Cuál será? Puede ser la votación de la Reforma Eléctrica, la discusión de una Reforma Política, el Tren Maya o algún nuevo escándalo que tanto el gobierno como la oposición busquen posicionar para disminuir políticamente a su rival.
¿Ir o no ir a votar? Esa ya es una decisión personal, pero sin duda, este domingo seremos testigos de una batalla más rumbo a la renovación presidencial de 2024.
Hasta ahí mis pronósticos.
El autor es Maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por The George Washington University. Profesor universitario en el Tecnológico de Monterrey y socio de Poligrama.
Source Patricio Morelos: Mis pronósticos de la Revocación de Mandato