

Hoy viernes se lleva a cabo la “Marcha por la educación” a nivel nacional, convocada por distintas organizaciones civiles y agrupaciones estudiantiles, contra las recientes leyes aprobadas en el pleno del Congreso de la República, como el retorno de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y la eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI).
La concentración se realizó en distintos puntos del país y horarios. En la Plaza San Martín en Lima, Plaza España en Arequipa, Plaza de Armas de Madre de Dios, Plaza de Armas Héroes de Cenepa en Bagua y la Plaza de Armas de Cajamarca inició pasadas las 5 p.m.
Mientras que, en el Estadio Mariscal Castilla en Huancayo, Plaza Limacpampa en Cusco y la Plaza de Armas en Iquitos (Loreto) la movilización empezó a las 4 p.m., 4:30 p.m. y 6 p.m., respectivamente.
La marcha descentralizada responde a la preocupación de los estudiantes ante la aprobación de dos dictámenes: la contrarreforma universitaria y la afectación del enfoque de género en la educación.
El primer dictamen, aprobado en segunda votación con 69 votos a favor de las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular, establece la recomposición del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Con este proyecto de ley se incorporarán representantes de las universidades dentro del consejo directivo. Una figura parecida a la ya inexistente ARN.
Tras implantarse estas modificaciones en la Ley Universitaria, el consejo directivo de la Sunedu contará con dos representantes de la universidades nacionales y uno de los recintos particulares.
En el consejo también habrá representantes de Concytec, Sineace, Ministerio de educación (Minedu) y del Colegio de Decanos de los Colegios Profesionales, quienes votarán por el próximo superintendente.
Por otra parte, según las organizaciones opositoras, el proyecto de ley 904/2021 reduce la autonomía del Ministerio de Educación y pretende eliminar el enfoque de género y educación sexual integral en los contenidos de los materiales educativos. Esto, a través de la intervención obligatoria de los padres y madres de familia en la realización de estos materiales, quienes desconocen sobre la materia.
SEGUIR LEYENDO:
Los obstáculos que enfrenta la Sunedu tras la ley que la debilita
Rectora de San Marcos apoya ley que debilita a la Sunedu: “Es lo mejor que le puede pasar al país”
Suspenden audiencia sobre acción de amparo interpuesta por Sunedu hasta setiembre
Source Marcha por la Educación EN VIVO: universitarios se movilizan por el Cercado de Lima