Fuerte suba del dólar libre a $207, su valor más alto este mes

El dólar “blue”, en su precio más alto desde el 26 de abril.

El dólar libre gana otros dos pesos este martes y es comercializado a $207 para la venta en el reducido mercado informal. El billete verde se mantiene todavía un peso por debajo de sus valores de cierre del 2021.

En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que gana 15 centavos a $118,03, alcanza el 75,3 por ciento.

“Más allá de que la aceleración del crawling-peg y la suba de tasas apuntan en la dirección correcta, los operadores temen que el BCRA se encuentre todavía corriéndola de atrás, preocupación que se acentúa cuando no le está resultando posible acumular reservas al ritmo previsto durante este segundo trimestre”, explicó el economista Gustavo Ber.

“Aún así, los dólares financieros siguen transitando una etapa de lateralización, más allá de que los ruidos externos e internos podrían desembocar en el tiempo en un nuevo reacomodamiento alcista ya que la elevada nominalidad de la economía no deja espacio para continuar perdiendo terreno relativo”, añadió el titular del Estudio Ber.

“La autoridad monetaria consolida un menor ritmo de devaluación con respecto a principios de la semana pasada. El crawling peg cerró en una Tasa Nominal Anual diaria por encima del 48% por segunda rueda consecutiva ubicándose en 48,01%. Sin embargo, el promedio de las ultimas cinco ruedas todavía supera el 50% ubicándose en 50,26%”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

“El volumen récord de operaciones lleva a pensar que una mayor liquidación del sector agropecuario ayudó a que el BCRA vuelva a ubicarse del lado comprador”, agregó Portfolio Personal.

Las reservas internacionales se incrementaron el lunes en USD 69 millones y se ubicaron en los 41.357 millones de dólares.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector agro exportador podría generar ingresos al país por más de USD 41.499 millones durante 2022. Esto constituiría un récord para el sector con un aporte que se ubicaría USD 3.450 millones por encima de los ingresos del año pasado.

La expectativa esta puesta en la campaña de granos gruesos que ingresó en su última etapa de recolección, no por el volumen de cosecha sino por el ritmo de ventas que tendrán los productores.

Sin embargo, según algunos analistas y la propia visión de algunos funcionarios en el Gobierno, la recuperación de la actividad comienza a ver sus bordes. Esas limitantes están dadas por factores locales y externos.

El aporte de exportaciones del agro, por más de USD 40.000 millones en 2022, será de un monto comparable al de las reservas brutas, pero igual escasean los dólares para importar

Entre los locales, según reconocen en el Poder Ejecutivo, se encuentra principalmente la escasez de dólares para financiar importaciones, lo que le pone un techo a la velocidad crucero a la que puede recomponerse la economía. A mayor nivel de avance de la actividad, mayores divisas requeridas para la compra de insumos y bienes de capital en el exterior.

“Si uno ve cómo avanzó la actividad el año pasado, tuvo forma de serrucho, entre el Covid y la falta de insumos. Este año va a ser igual, por problemas desde logísticos o de dólares. Tenemos que crecer más en torno a 5%”, comentó a Infobae un funcionario del equipo económico que sigue de cerca las cifras de actividad y producción.

SEGUIR LEYENDO:

Por la falta de dólares, el Gobierno espera una desaceleración de la actividad económica en los próximos meses

El riesgo país de la Argentina está en el nivel más alto desde la salida del default

La deuda pública bajó en USD 2.018 millones en abril por la revaluación del dólar, sumó USD 374.260 millones

Por qué las acciones argentinas que cotizan en Nueva York consolidan su racha alcista en lo que va de 2022

Por qué este año la inflación puede llegar al 100% anual

Source Fuerte suba del dólar libre a $207, su valor más alto este mes