

El euro se pagó al cierre a 25,30 lempiras en promedio, lo que supuso una bajada del 0,46% comparado con el dato de la sesion previa, cuando cerró con 25,41 lempiras en promedio.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el euro acumula un descenso del 0,21%, de manera que desde hace un año todavía mantiene una disminución del 8,6%. Si confrontamos la cifra con días pasados, invirtió el dato de la jornada previa, cuando finalizó con una subida del 0,42%, sin ser capaz de establecer una tendencia definida en fechas recientes. En referencia a la volatilidad de la última semana, es visiblemente inferior a la cifra lograda para el último año (9,16%), por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo esperado.
En el último año, el euro ha llegado a pagarse en un máximo de 28,06 lempiras en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 25,27 lempiras en promedio. El euro se sitúa más cerca de su valor mínimo que del máximo.
Una golpeada moneda
El lempira es la moneda de uso legal en Honduras desde 1931, cuya abreviación es HNL y está dividida en 100 centavos; además su circulación está regulada por el Banco Central.
Antes de 1930 la moneda oficial era el peso hondureño y había sido fundada por la entidad bancaria privada en Banco Atlántida. Fue en 1932 cuando el Congreso finalmente dio luz verde a la creación de la moneda, la cual quedó en manos del Banco Central (tras su fundación en 1950).
En ese entonces la tasa de cambio era de dos lempiras por un dólar estadounidense, pero en el año 2005 la tasa de cambio se depreció hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).
El nombre de la moneda tiene su origen en honor al cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, además aparece en billetes y un par de monedas.
Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 lempiras.
En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la impresión de 315 millones de billetes que incluyeron el sistema braille y barras especiales destinadas para las personas con discapacidad visual, además de la posible creación de billetes inorgánicos.
Honduras, también golpeada por la pandemia de SARS-CoV-2, cerró el 2021 con una tasa inflacionaria de 5,32% debido a la alza de los precios de los alimentos, un rango por encima de lo previsto por las autoridades nacionales.
Por otro lado, el PIB per cápita se encuentra por debajo del nivel de vida en relación a otras 196 naciones, además se ubica en el puesto 121 de 190 en el ranking de Doing Business para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Honduras ha sido de 24 puntos, por lo que la apreciación de corrupción de los hondureños en su país es muy alta.
Te recomendamos:
Noticias
Source Euro: cotización de cierre hoy 12 de mayo en Honduras