Euro: cotización de apertura hoy 17 de mayo en México

Al comienzo de la jornada el euro se paga a la apertura a 21,01 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un ascenso del 0,57% con respecto a los 20,89 pesos mexicanos en promedio de la jornada previa.

En relación a la rentabilidad de la última semana, el euro marca un descenso del 2,08%, de manera que en términos interanuales aún acumula un descenso del 10,67%. En relación a las variaciones de este día respecto de días anteriores, encadena dos sesiones seguidas de subida. La cifra de la volatilidad presenta un rendimiento claramente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, así que está presentando un comportamiento más inestable.

En la foto anual, el euro ha llegado a pagarse en un máximo de 23,66 pesos mexicanos en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 20,89 pesos mexicanos en promedio. El euro se sitúa más cerca de su valor mínimo que del máximo.

La moneda mexicana

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional en la parte trasera. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Golpes para el peso

Actualmente el peso mexicano ha visto golpeada su equilibrio tras la llegada de la pandemia de coronavirus al mundo, así como otros acontecimientos que la han marcado como procesos electorales tanto nacional como de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México.

La incontrolable inflación, también a raíz del COVID-19, que mantiene en vilo a la política monetaria, también ha dejado al peso entre la incertidumbre ante un dólar casi siempre estable.

Durante el 2021, el peso mexicano cerró con una depreciación de 2.72% frente al dólar, aunque se mantuvo estable en gran medida a los flujos comerciales y, en especial, a las exportaciones hacia Estados Unidos.

De acuerdo con las estimaciones del Banco de México (Banxico), para este 2022 se espera que el peso mexicano tenga un alza y llegue a las 21.34 unidades por dólar.

México declaró una cuarentena el 23 de marzo del 2020 ante la pandemia de COVID-19 y mantuvo solo abiertas las actividades esenciales, lo que significó un duro impacto a la economía que no ha logrado recuperarse del todo.

La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció 5% en 2021, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te recomendamos:

Noticias

Source Euro: cotización de apertura hoy 17 de mayo en México