Esta es la entidad que cumple el sueño de tener casa propia en Colombia

Esta es la entidad que cumple el sueño de tener casa propia en Colombia

El FNA continúa aunando sus esfuerzos para lograr que los colombianos tengan casa propia.

En el año 2021, cada dos minutos y medio una familia colombiana cumplió el sueño de tener casa propia, así lo señaló recientemente el Ministerio de Vivienda para afirmar que dicho año se convirtió en el mejor de toda la historia en términos de vivienda nueva.

A esta buena noticia, se sumó lagestión del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que ha puesto sus esfuerzos en lograr que Colombia se convierta en un país de propietarios. Así lo evidencian los informes. Más de 4,1 billones de pesos fueron desembolsados desde el 2018 en créditos hipotecarios y de Leasing habitacional, lo que significó hacer posible el sueño de tener casa propia a 53.217 mil familias.

Para lograrlo, la entidad financiera puso al alcance de los colombianos también otras opciones que han incentivado la compra de vivienda. Ejemplo de ello es Generación FNA, una línea de crédito que aprobó 12 mil créditos de vivienda a jóvenes entre los 18 y 28 años. Ofrecen las tasas de interés más competitivas del mercado y prestando hasta el 90% del valor de la vivienda.

La entidad participa muy activamente en el mercado nacional, administrando cesantías por 8 billones de pesos de los colombianos a febrero de 2022.

El Covid-19 no fue un motivo para que los procesos se retrasaran al interior del FNA. Así lo demuestran los resultados históricos que hoy entrega la entidad. Para ello la institución optimizó y mejoró los trámites, pasando del papel a la virtualidad y dando continuidad a sus servicios.

“Al inicio de esta administración, no contábamos con afiliaciones virtuales y en la actualidad ya son más de 32 mil los colombianos que se afiliaron por este medio. También desarrollamos los turnos digitales para que la gente pudiera programar su visita a nuestras oficinas y así no tener aglomeraciones, reduciendo tiempos de espera”, cuenta María Cristina Londoño, presidente del FNA.

Pero este hitohistórico, no solo fue pensado para dar continuidad a la financiación de vivienda, también consistió en desarrollar de la mano de un grupo de analítica, modelos que permiten diseñar estrategias centradas en los clientes para facilitar el acceso a información más rápida y veraz.

En pandemia igualmente se entregaron alivios a 72.182 familias colombianas que se vieron afectadas por la crisis económica, ayudando a que no perdieran su patrimonio.

Con este legado sobre la mesa, el FNA sigue contribuyendo con su trabajo al bienestar de los colombianos. Así, entregando eficiencia, servicios y productos de calidad, la entidad busca convertir el ahorro de quienes tienen el anhelo de tener casa propia, en una realidad al alcance de todos.

Los indicadores que entrega el FNA, dan cuenta del éxito de la gestión de la entidad y de los beneficios a los que se han acogido los colombianos.

Los indicadores que entrega el FNA, dan cuenta del éxito de la gestión de la entidad y de los beneficios a los que se han acogido los colombianos.

SEGUIR LEYENDO:

Candidatos a la vicepresidencia de Colombia hablaron sobre su papel en caso de llegar a la Casa de Nariño

Dane revela que el 31 % de los hogares del país tiene algún problema con la vivienda

Reportan daños en varias viviendas tras el sismo que afectó a Colombia

Source Esta es la entidad que cumple el sueño de tener casa propia en Colombia