Como se sabe, la llegada de la pandemia de COVID-19 cambió el modo de trabajo y estudio de las y los mexicanos, que ante la contingencia y la sana distancia, muchos tuvieron la necesidad de contratar un servicio de internet para no interrumpir sus responsabilidades.
Prueba de lo anterior es que en 2020, el llamado año de la “nueva normalidad”, el 84.1 millones de mexicanos (72% de la población) tuvo acceso a internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) que presentó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Detalló que un total de 21.8 millones de viviendas en el país cuentan con el servicio; es decir, el 60.6%, por arriba del 51.5% de los que tienen radio y del 44.2% que tienen computadora; sin embargo, debajo del 93.8% de los que cuentan con telefonía (alámbrica y/o celular) y del 91.6% con televisor.

En este contexto, el organismo explicó que 80.7 millones de los usuarios de internet utilizó un smartphone como equipo más frecuente para conectarse, seguido de la computadora portátil con 23.8 millones y en tercer lugar, el smart TV con 18.7 millones.
En lo que respecta al perfil de usuarios, las personas de entre 25 y 34 años son usuarios activos, equivalente al 19.1% de la población, las de 35 a 44 años representaron 16.4% y las de 18 a 24 años equivalieron al 15.7 por ciento.
Finalmente, de las 84.1 millones de personas que usaron internet, la mayoría fueron mujeres (51.3%), lo que las coloca 2.6% arriba de los hombres (48.7 por ciento).
Más información en desarrollo.
Source En México ya son más los hogares que tienen Internet en lugar de un radio: INEGI