

El dólar estadounidense se negocia a la apertura a 55,03 pesos dominicanos en promedio, de modo que implicó un incremento del 0,33% comparado con el valor de la sesion previa, que fue de 54,85 pesos dominicanos en promedio.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una subida del 0,05%; pese a ello desde hace un año aún conserva un descenso del 3,29%. En relación a fechas anteriores, con este valor frena la racha negativa que llevaba en las dos jornadas anteriores. La cifra de la volatilidad es claramente inferior a la acumulada en el último año, mostrándose como un valor con menos cambios de lo esperado en los últimos días.
En el último año, el dólar estadounidense ha llegado a cambiarse en un máximo de 57,67 pesos dominicanos en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 53,74 pesos dominicanos en promedio. El dólar estadounidense se coloca más cerca de su mínimo que de su máximo.
La moneda dominicana
El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.
Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.
Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y fueron reemplazados por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.
Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.
En la rama económica, el Banco Central dio a conocer que el país cerró el 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 12,3%, ello como reflejo de la reactivación económica. Asimismo, se ubicó en 4,7% en 2021 con relación al año 2019, lo que habla de un regreso a los niveles prepandémicos.
Por otro lado, la pandemia de coronavirus sí ha afectado a República Dominicana al hablar de la inflación, pues la tasa se ubicó en 8,5% al cierre de 2021. Para este 2022 el Banco Central estima que el PIB de República Dominicana podría aumentar entre 5,5% y 6,0 por ciento.
Te recomendamos:
Noticias
Source Dólar: cotización de apertura hoy 13 de mayo en República Dominicana