

Apreciable lector, en la edición pasada, se habló del conflicto que se está presentando a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, y hoy sin duda todos nos encontramos con la misma duda, ¿será que este conflicto pronto llegará a su fin?, Realmente es una pregunta que se viene planteando hace algunas semanas y desde un punto de vista financiero – político parece ser que no conviene concluir el conflicto armado por, al menos, las siguientes tres razones:
1. Las elecciones al Senado de los Estados Unidos se llevarán a cabo el próximo día 8 de noviembre y se encuentran en disputa 34 de los 100 estados del Senado, cuyos ganadores cumplirán mandatos de seis años en el Congreso de los Estados Unidos a partir del 3 de enero de 2023, es decir, el conflicto vende y es una plataforma política que difícilmente se dejará de aprovechar, lo cual nos deja grandes incógnitas en el tema.
2. Según el periódico “La Vanguardia” (Barcelona), en su sección internacional del día 14 de marzo del presente año, con el conflicto armado que nos ocupa la venta de armas se incrementó y en específico Europa representa el 13% del comercio mundial en ese campo, es decir, resulta ser un gran negocio para los principales productores que en más de una ocasión han resultado ser financieros de candidatos políticos en el mundo, a la par que la industria de la salud (medicamentos).
3. En la edición pasada de su servidor comenté sobre el rompimiento de las cadenas de suministro (crisis alimentaria), el incremento de los precios de combustibles y el incremento en el precio de los fertilizantes, lo cual se ha dado a conocer públicamente en la revista Forbes, según lo cité. Pues bien, los dueños de las semillas de alto rendimiento (con el apoyo de la Fundación Bill/Melinda Gates) y de los propios fertilizantes están concentrados en el Grupo Monsanto / Syngenta / Bayer, de tal forma que el conflicto armado, entre los productores de al menos el 30% de los cereales en el mundo (Rusia -Ucrania), vino a resultas ser una gran oportunidad de negocio para ese Grupo.
Por consiguiente, la incertidumbre de que esta guerra termine, día con día sigue, pues no se ve que vaya pronto a terminar, de tal modo que siempre es importante, estar preparado ante cualquier situación para salir adelante en los momentos más difíciles, nos vemos en otra edición.
Dr. Daniel Zavala Estrada, especialista en el sector penal- fiscal. Asociado de Elizondo Cantú, S.C.
editorial@elizondocantu.mx
Source Daniel Zavala: ¿Está próxima a concluir la guerra Rusia-Ucrania?