Cenotes son afectados indirectamente por la presencia del sargazo en Quintana Roo

Cenotes son afectados indirectamente por la presencia del sargazo en Quintana Roo

A unos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa, y ante la amenaza del arribo masivo de sargazo a las costas de la entidad, el académico Diego Armando Casas Beltrán, de la Universidad del Caribe, demostró que la afectación por esta alga marina ha impactado de forma indirecta a los cenotes de Puerto Morelos, los cuales han recibido la carga de los bañistas que han dejado de ir a las playas.

Durante la conferencia “El arribo de sargazo en Puerto Morelos y sus impactos sobre la actividad turística en la ruta de los cenotes”, el investigador señala que un 59 por ciento de los residentes de ese municipio ha dejado de ir a la playas durante los meses de arribo de sargazo, principalmente por los malos olores que desprende su descomposición y por las picaduras de pulgas marinas que se alojan en la algas.

La investigación de Casas Beltrán, profesor de la Maestría en Planeación Turística Sustentable, fue realizada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), que señala que de esos bañistas que dejaron de visitar las playas, un 56 por ciento optó por visitar cenotes, 46 por ciento zonas arqueológicas y 42 por ciento parques temáticos.