

Foto: @revistatyt
Un grupo de transportistas de la asociación Antorcha Campesina bloqueó la autopista México-Querétaro, con dirección a laCiudad de México. Miembros de la organización también bloquean el boulevard Ignacio Zaragoza en Atizapán, así como la avenida Mario Colin, en Tlalnepantla.
Los manifestantes, a bordo de sus unidades de transporte público, solicitaron una reunión con autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado de México, al tiempo que con pancartas, obstruyeron el paso vehicular generando una gran congestión.
El bloqueo generó un enorme caos vial en la zona, provocando que miles de automóviles quedaran varados sobre la autopista y las vías conexas. La obstrucción se dio sobre los carriles centrales, así como sobre los laterales a la altura del kilómetro 014-800, de acuerdo a información de la Guardia Nacional Carreteras. “#Atención en #EdoMex se registra cierre de circulación por presencia de habitantes, aproximadamente en el km 014+800 autopista (1720) México-Querétaro, mismo tramo, dirección CDMX. Atienda indicación vial”, se informó en un mensaje a través de la cuenta de Twitter de la Guardian Nacional encargada de brindar información sobre el estado de las carreteras federales.
A bordo de combis, taxis, microbuses y otras unidades de transporte, las exigencias del grupo transportista encontraron cabida luego de que el pasado miércoles se registrara un enfrentamiento entre miembros de dicho grupo y otra organización rival, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde sus unidades resultaron dañadas con palos y piedras.
El bloqueo comenzó alrededor del medio día, lo que provocó que cientos de usuarios en redes sociales reportaran el nulo avance sobre la autopista, generando que en más de dos horas no se presentara avance alguno.
Por su parte, el organismo descentralizado del Gobierno Federal, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), informó sobre el registro de gran carga vehicular sobre la autopista México-Querétaro a causa de la presencia de manifestantes, al tiempo que aseguraba, dicha vialidad no era cobertura de CAPUFE, por lo que emitió a los usuarios la recomendación de reportar al 911, así como de tomar precauciones.
Los manifestantes solicitan a las autoridades que se garantice su seguridad para seguir con sus actividades laborales y poder ofrecer un servicio de calidad. También, entre las demandas, el grupo acusó que a Secretaría de Movilidad no les ha brindado la atención suficiente, dando lugar a que la organización sufra agresiones por parte de otras empresas de transporte.

@Sarahbellou
Hacia las 15:00 horas del día, la Guardia Nacional informó: “En #EdoMex se restablece la circulación, tras retiro de habitantes, cerca del km 014+800 autopista (1720) México-Querétaro, mismo tramo, dirección CDMX. Conduzca con precaución y considere tránsito lento”, a través de un segundo tuit.
Los transportistas y las autoridades de la Secretaría de Movilidad mexiquense lograron llegar a un acuerdo, por lo que el bloqueo sobre la autopista México-Querétaro fue retirado luego de más de dos horas. Sin embargo, las consecuencias del bloqueo son fila de más de 30 kilómetros en vialidades como Periférico Norte, Gustavo Báez o López Portillo, a pesar de que la obstrucción se retiró en su totalidad. Los bloqueos colapsaron el tráfico en municipios como Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla.
Los transportistas serán recibidos a las 17:00 horas en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, ubicada en el Municipio Tlalnepantla de Báez, a cargo de Luis Gilberto Limón Chávez.
SEGUIR LEYENDO:
Edomex: encontraron los cuerpos de dos hermanas que habían sido sustraídas de su domicilio en Michoacán
Lilly Téllez explicó por qué AMLO no quiere ir a la Cumbre de las Américas: “Se siente enano”
Valores de temperaturas máximas descenderán, pero prevalecerá ambiente caluroso
Source Caos vial en la México-Querétaro por bloqueo de transportistas