Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES (Reuters) – El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría mejorado un 5,9% interanual en el tercer mes del año, luego del elevado registro alcanzado en febrero, según la mediana de un sondeo de Reuters.
Las estimaciones entre 13 analistas locales y extranjeros también arrojaron un avance del 5,8% para el promedio del EMAE de marzo.
“Durante marzo, la actividad se mostró más aletargada, mostrando una desaceleración en la comparación interanual y una contracción respecto de febrero en la medición sin estacionalidad”, afirmó la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
El país sudamericano, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró variaciones positivas del 5,1% y del 9,1% interanual en enero y febrero, respectivamente, en su actividad económica.
Pablo Besmedrisnik, economista y director de la consultora Invenómica, coincidió en que “el nivel de actividad de 2022 va mostrando signos de contracción”.
Las dispares estimaciones entre los analistas encuestados oscilaron entre una mejora mínima y máxima del 2,8% y 11,2% para el EMAE del tercer mes del 2022.
“Al típico efecto de los años pares en la Argentina (sin elecciones y por lo tanto con menos impulso del gasto del Estado), se le suma el ineludible impacto de la inflación y la falta de divisas para sostener el crecimiento, en un contexto de incertidumbre”, expresó Besmedrisnik.
“Finalmente, la salida del atolladero inflacionario será en parte vía caída en el nivel de actividad. La evolución del consumo privado genuino está siendo dañada por la inflación récord. Queda solo el consumo especulativo, que se mantiene previendo el sostenimiento del aumento de precios”, añadió.
Se espera que el INDEC, según su calendario de publicaciones, dé a conocer el dato oficial del EMAE de marzo el jueves por la tarde.
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)