“Los médicos y enfermeras mexicanos y mexicanas son ejemplares”: Enrique de la Madrid

“Los médicos y enfermeras mexicanos y mexicanas son ejemplares”: Enrique de la Madrid

Enrique de la Madrid se quejó de la medida anunciada por el presidente (Reuters)

El gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), se vio, una vez más, en el ojo del huracán en días pasados por el anuncio que dio Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de contratar a médicos cubanos para suplir un déficit de especialistas en medicina.

Estas declaraciones se enmarcan en su gira por Centroamérica para establecer acuerdos comerciales con países sudamericanos, entre ellos Cuba, en donde se estableció varios acuerdos en cuestiones de salud. Entre ellos el de la contratación de más de 500 personas del personal de salud de ese país, además de utilizar la vacuna contra COVID-19, Abdala en menores de edad.

Pero estos acuerdos fueron duramente criticados por políticos de la oposición y el mismo gremio médico en México, quienes argumentaron que se trataba de un “agravio” para los médicos mexicanos.

A varios días del anuncio, Enrique de la Madrid, hijo del expresidente priista Miguel de la Madrid, también se pronunció en contra de la medida anunciada por AMLO.

(foto: @edelamadrid)

(foto: @edelamadrid)

De la Madrid argumentó que el personal de salud en México era más que suficiente en cuestión de su capacitación, por lo que no necesitaban ser sustituidos. Además reconoció su labor en los últimos años.

“Los médicos y enfermeras mexicanos y mexicanas son ejemplares y no necesitamos que nos manden a nadie de otros países para substituirlos. Si algún sector se ha rifado la vida en estos dos últimos años es el sector salud. Mi reconocimiento y agradecimiento”

AMLO justificó el acuerdo alegando que en el periodo neoliberal no hubo apoyo a la educación pública y que se quiso poner al servicio del mercado. “Al mismo tiempo que se cerraban espacios en las universidades públicas y se rechazaba a miles estudiantes con la mentira de que no pasaban el examen de admisión

Al respecto colegios, asociaciones y federaciones de médicos, a través de un comunicado manifestaron su desacuerdo con dicha medida ya que argumentaron que en el país hay suficientes profesionales de la salud con capacidad avalada por universidades “formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia”.

Médicos mexicanos reprobaron el anuncio de AMLO FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

Médicos mexicanos reprobaron el anuncio de AMLO
FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

También señalaron que los médicos cubanos podrían no estar capacitados, que no conocerían las dinámicas del país ni tienen funciones debidamente especificadas y “no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes”, lo que representaba una falta de equidad para los trabajadores de la salud en el país.

“En la pandemia vimos que pudimos unir esfuerzos, por lo que estamos seguros de que los mexicanos apoyados por médicos, enfermeras y todo el personal de salud del país, seguiremos saliendo adelante como nación”, concluyeron los profesionales en el texto.

Ante este hecho, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, indicó que lo que hacía el presidente era una traición a la Constitución al darle prioridad a los médicos extranjeros por encima de los connacionales.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el miembro del Partido Acción Nacional (PAN), compartió una captura del artículo 32 de la Constitución en el que se indica que los mexicanos “serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano”.

SEGUIR LEYENDO:

“Sin maíz no hay país”, AMLO manda al carajo las medidas tecnócratas para reactivar al campo

Marko Cortés apoyó a médicos por contratación de personal de salud cubano: “Cuentan con Acción Nacional”

“Somos olvidados, minimizados”: médicos mexicanos rechazaron la contratación de personal de salud de Cuba