

LA AGENDA DEL VIERNES 13 DE MAYO ESTADOS UNIDOS -La Universidad de Michigan da a conocer la variación de su índice de confianza del consumidor de mayo, que de acuerdo a las estimaciones mostraría una lectura de 64 desde la medición de 65,2 vista en abril. (1400 GMT) -El Departamento del Comercio difunde los precios de las importaciones y exportaciones en abril. -El presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashakari, interviene en un evento online para referirse a los precios de la energía y su influencia en las perspectivas de inflación. (1500 GMT). -La presidenta de la Fed de Cleveland, participa en un foro internacional sobre la política monetaria organizado en conjunto por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal. (1600 GMT) COLOMBIA -La agencia de estadísticas del Gobierno informa sobre las ventas minoristas y la producción industrial en marzo. EUROPA -El presidente argentino, Alberto Fernández, se reúne en París con su par francés, Emmanuel Macron, durante una visita de Estado a Francia. MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS UCRANIA- Las fuerzas ucranianas destruyeron un puente flotante y partes de una columna blindada rusa cuando intentaba cruzar un río en la región del Dombás, según mostraron las imágenes de vídeo publicadas por el ejército ucraniano, y un barco naval ruso fue incendiado en el mar Negro. Rusia ha sufrido reveses en el campo de batalla mientras Ucrania expulsa a sus tropas de la región en torno a la segunda ciudad más grande, Járkov. BCE INFLACIÓN- La inflación general de la zona del euro caerá en la segunda mitad del año, pero la inflación subyacente, que excluye los precios más volubles de los alimentos y la energía, seguirá subiendo, dijo el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. CRIPTOMONEDAS- Las criptodivisas sufrían grandes pérdidas, con el bitcóin cotizando cerca de los 30.000 dólares y a punto de encadenar una racha récord de pérdidas, mientras el colapso de TerraUSD, una de las llamadas ‘stablecoin’ o criptodivisas estables, se extendía por los mercados. METALES- A las 1152 GMT, el oro al contado restaba un 0,27%, a 1.816,87 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0,2%, a 9.073 dólares la tonelada. PETRÓLEO- A las 1153 GMT, el crudo referencial Brent subía un 1,64%, a 109,17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 1,61%, a 107,84 dólares por barril. MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían en las primeras operaciones, estabilizándose al final de una semana volátil dominada por las preocupaciones sobre la inflación y el agresivo endurecimiento de la política monetaria. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 1,39%, a 430,29 puntos a las 1152 GMT. MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron, ya que Shanghái dijo que se proponía detener este mes la propagación del COVID-19 en áreas fuera de sus zonas de cuarentena estrictamente reguladas, mientras que las promesas de las autoridades de apoyar la economía también elevaron el ánimo. El índice referencial del mercado ganó un 0,75%, a 3.988,60 puntos, mientras el Shanghai Composite sumó un 0,96%, a 3.084,28 unidades. En Japón el Nikkei subió un 2,64%, a 26.427,65 puntos. LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES EEUU – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó inesperadamente la semana pasada, alcanzando el nivel más alto en tres meses, aunque no hay un cambio esencial en la fuerte demanda de trabajadores en el mercado laboral. La perspectiva fue reforzada por un informe del Departamento de Trabajo que también mostró que la cantidad de personas en las listas estatales de desempleo fue la menor en más de 52 años a fines de abril.
POWELL – El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la batalla del banco central estadounidense para controlar la inflación “incluirá algo de dolor” a medida que se sienta el impacto de la subida de las tasas de interés, pero que el peor resultado sería que los precios siguieran acelerándose. “Entendemos y apreciamos plenamente lo dolorosa que es la inflación”, dijo Powell en una entrevista con el programa de radio nacional Marketplace, repitiendo su expectativa de que la Fed subirá las tasas de interés medio punto porcentual en cada una de sus dos próximas reuniones de política monetaria.
WALL ST – Las acciones estadounidenses cerraron con una baja porque los inversores temen que la inflación siga siendo elevada durante más tiempo del previsto, lo que podría llevar a la Reserva Federal a subir las tasas de interés de forma más agresiva. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cotizaron con altibajos y el S&P 500 se quedó a un paso de confirmar que había entrado en un mercado bajista, tras un desplome desde un máximo histórico del 3 de enero.
MÉXICO TASAS – El banco central de México elevó la tasa clave de interés en 50 puntos base, destacando las mayores presiones inflacionarias derivadas de nuevos confinamientos en China y las presiones por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se sumaron a los choques traídos por la pandemia del coronavirus. En una decisión dividida, la Junta de Gobierno llevó el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un 7%, en línea con las expectativas del mercado, según un sondeo de Reuters.
ARGENTINA TRIGO – La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo de la campaña 2022/23 en 20,5 millones de toneladas, por debajo de los 22,4 millones recolectados en el ciclo previo, debido a una caída en el área sembrada y a una menor aplicación de tecnología al cultivo debido a sus elevados costos. Argentina es un importante exportador mundial de trigo. Sin embargo, su oferta del grano ha tomado mayor relevancia en los últimos meses debido al conflicto armado entre Rusia y Ucrania, los dos principales proveedores globales del cereal.
COLOMBIA – La Corte Constitucional de Colombia legalizó el suicidio médicamente asistido (SMA), una decisión que, según sus defensores, lo convierte en el primer país latinoamericano que respalda ese procedimiento para personas que sufren enfermedades graves o incurables. A diferencia de la eutanasia, el SMA lo realiza el paciente con la asistencia de un médico, según el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB), un grupo que promueve el acceso a una muerte digna. PERÚ TASAS- El Banco Central de Perú elevó su tasa de interés a un 5,0% desde 4,5% previo, su décimo avance consecutivo, dijo el organismo, mientras el país productor de cobre lucha por contener un fuerte aumento de los precios al consumidor. La tasa de inflación anual en Perú se ubicó en 7,96% en abril, su nivel más alto en 24 años, en medio de protestas por mayores costos de los alimentos y energía ante un alza de precios en todo el mundo por la invasión de Rusia a Ucrania. (REUTERS VV MG/)
Source LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (13 de MAYO)