Gustavo Petro aseguró que, de ser presidente, Daniel Quintero podría ser su sucesor

Denuncian valla con logos de la Alcaldía de Medellín de Daniel Quintero y Gustavo Petro.
Imágenes de archivo de EFE y Reuters.

Ya quedan tan solo días para que los colombianos se acerquen a las urnas para votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En medio del panorama, los candidatos han estado adelantando sus campañas y lanzando afirmaciones que terminan resonando en el debate que se mantiene en las redes sociales acerca de los comicios. En una entrevista con el periódico El Tiempo, Gustavo Petro, que ha sido destacado como el favorito para convertirse en el nuevo jefe de Estado de acuerdo con los resultados de diferentes encuestas, comentó que Daniel Quintero podría convertirse en su sucesor en la Casa de Nariño.

“Hay muchas personas que están formándose, creciendo y que podrían convertirse en mi sucesor. Por ejemplo, Francia Márquez y Daniel Quintero, el alcalde de Medellín, a quien la procuradora Cabello le hizo exactamente lo que el procurador Ordóñez me hizo a mí”, comentó el candidato presidencial del movimiento del Pacto Histórico al referirse a su fórmula vicepresidencial y al alcalde de la capital del departamento antioqueño, respectivamente.

Fue durante la semana pasada que Daniel Quintero, en medio de un discurso en La Alpujarra, comparó su caso con el de Gustavo Petro, quien fue destituido de su cargo como alcalde de Bogotá por parte del exprocurador Alejandro Ordóñez, en el 2013. Quintero fue suspendido luego de que se le acusara de estar interviniendo, presuntemante, en temas de las elecciones presidenciales que se aproximan cuando, en su posición de funcionario público, tiene esto prohibido.

“Hace 10 años, en una plaza parecida a esta, con el frío de la Bogotá. Miles de jóvenes salimos a defender la democracia cuando un procurador fascista quiso destituir a Gustavo Petro. Todavía recuerdo el frío en las manos, pero el corazón encendido. Sabíamos que no se trataba de dejar un alcalde o no. Estábamos luchando por la democracia (…) Dios es el que quita o pone gobernantes, y Dios está con nosotros. No está con ellos que son la maldad”, comentó Quintero.

La sanción sobre Daniel Quintero se dio luego de que subiera un video en el que se le veía dentro de un carro mientras hacía una clara alusión a la campaña de Petro y Márquez. “El cambio en primera”, dijo mientras movía la caja de cambios del automóvil y hacía una referencia a la primera vuelta de votaciones. Quintero, de acuerdo con la decisión de la procuradora, Margarita Cabello, estará fuera de su cargo durante tres meses.

“La Procuraduría tiene la competencia para investigar, suspender provisionalmente y sancionar hasta con destitución e inhabilidad a todos los funcionarios del país”, explicó Cabello al hablar de la determinación.

La indirecta de Daniel Quintero a Petro

“Eso solo ocurre en las dictaduras. Ocurrió en Venezuela cuando Chávez suspendió a Leopoldo López, así, igual, con la procuradora, porque no le gustaba Leopoldo; entonces lo sacó y le tocó a la Corte Interamericana, que es una institución, es un convenio que firmamos las democracias para poder proteger la democracia (…) En Venezuela ese fue el primer acto que demostró que iban para una dictadura, la sanción a Leopoldo. Y pues la Corte termina devolviendo a Leopoldo, pero lamentablemente Venezuela sigue su camino a la dictadura”, dijo Quintero, en medio de los alegatos que hizo para manifestar su inconformidad con la Procuraduría.

Según Quintero, su suspensión es consecuencia de una decisión inconstitucional, ‘una burda tentativa’ para impedir que la ciudadanía, según él, ‘tome las riendas de su futuro’.

Frente al caso del suspendido alcalde de Medellín quedó el abogado Héctor Alonso Carvajal, quien, el pasado 13 de mayo, aseguró que ya se había interpuesto una denuncia para refutar la determinación. Según él, no hay pruebas de la supuesta intervención en política del mandatario local.

“Emprendemos unas acciones de carácter nacional, las internacionales, existe otro proceso y otro grupo jurídico que las va a adelantar, pero a mi cargo estará solamente el tema nacional en el proceso disciplinario en la Procuraduría (…) Estamos revisando las acciones, ya se radicó una tutela en el día de ayer y esperamos que se resuelva lo más pronto posible. Estoy completamente convencido de que no hay ninguna prueba sobre la participación política”, declaró.

Seguir leyendo:

El ELN anunció cese al fuego durante la próxima jornada electoral

Reficar, el multimillonario escándalo de corrupción en Colombia por el cual acaban de condenar a dos presidentes de la compañía