El euro se negoció al cierre a 117,54 gourdes en promedio, de manera que supuso una subida del 2,82% si se compara con la cifra de la jornada previa, cuando cotizó a 114,31 gourdes en promedio.
En la última semana, el euro registra un ascenso del 1,28%, de modo que desde hace un año acumula aún un incremento del 5,59%. En relación a fechas previas, con este valor interrumpió la racha plana que llevaba en las tres jornadas anteriores. La volatilidad referente a la última semana presentó un comportamiento sutilmente inferior a la volatilidad que mostraron las cifras del último año, lo que manifiesta que está teniendo un comportamiento más estable de lo previsible en fechas recientes.
En la foto anual, el euro ha llegado a cambiarse en un máximo de 118,95 gourdes en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 110,40 gourdes en promedio. El euro se coloca más cerca de su máximo que de su mínimo.
La moneda haitiana
La gourde (traducido como “gorda”) es la moneda de uso oficial en Haití y se alude a ella como HGT, además está dividida en 100 céntimos y su producción está regulada por el Banco de la República de Haití.
Aunque su nombre proviene del francés, su origen refiere a la moneda española llamada “gordos”; algunos ciudadanos también la llaman “goud”, para que suene similar a la palabra inglesa “mood”.
Introducida en 1813 en sustitución de la antigua libra, actualmente se pueden encontrar de 5, 10, 20, 50 céntimos, así como de 1 y 10 gourdes, no obstante, las monedas de 5, 10 y 20 céntimos no mantienen un uso regular, por lo que su uso es minoritario.
En cuanto a los billetes, se pueden encontrar de 10, 20, 25, 50, 100, 250 y 1000 gourdes. Un gourde haitiano actualmente equivale a 0,0097 unidades del dólar estadounidense, así como a 0,0085 unidades de euro.
A lo largo de su historia, la gourde ha tenido tres emisiones, la última en 1872, que es la que actualmente se usa. En 1912 la moneda fue vinculada al dólar estadounidense, pero en 1989 fue desvinculada, ello pese a que hoy día hay lugares en donde los ciudadanos prefieren el uso del dólar haitiano, seguido del dólar estadounidense, la segunda moneda más aceptada.
Cabe apuntar que la demanda de la moneda es baja fuera del país, puesto que Haití es un país con una economía frágil, no es una nación exportadora y depende plenamente de la agricultura para sobrevivir. Además, su presupuesto anual es financiado por ayuda externa en un 20 por ciento.
Por otro lado, para los billetes haitianos se ha optado por imágenes de personajes históricos, como la de Marché Valliéres, un famoso mercado peatonal, así como Catherine Flon, que es un símbolo de la revolución haitiana, fue la mujer que cosió la primera bandera de Haití en 1803. El escudo de armas aparece al reverso de todas las monedas.
En materia económica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha señalado que Haití, junto a países como Surinam y Venezuela, viven una inflación crónica, agravada en parte por la pandemia de coronavirus.
Además, en el último año, el país también ha tenido que enfrentarse a la desestabilización política tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, la ola de violencia y un gran terremoto ocurrido en abril de 2021.
Te recomendamos:
Noticias
Source Euro: cotización de cierre hoy 17 de mayo en Haití