El pasado viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA), en la que reveló que, entre los meses de enero y marzo, la región de la Amazonía y Bogotá, fueron los dos territorios colombianos que mayor ingresos en el sector registraron, al igual que en el número de personal ocupado y salarios recibidos.
Según el informe del Dane, para el tercer mes de este 2022, los ingresos reales del sector de alojamiento a nivel nacional fueron de un 68,3 %, mientras que la cifra del personal ocupado en el sector fue de 27,2 %, y la del salario per cápita fue de 6,3 %.
La entidad estadística detalló que, a comparación del mismo periodo de tiempo en 2021, la región que más crecimiento registró tanto en ingresos reales, como personal ocupado y salario, fue la amazónica, pues durante el primer trimestre de este año, reportó variaciones de 328 %, 18,6 % y 50,7 % respectivamente.
No obstante, según un análisis del diario La República, la contribución de esos porcentajes al total de ingresos reales en el sector del alojamiento a nivel nacional fue muy bajo, pues en ese indicador la región amazónica solo aportó 0,8 p.p, mientras que en el de personal ocupado y de salarios fue 0,2 p.p. y 0,3 p.p., respectivamente.
También puede leer: Petro, Fico y los indecisos lideran nueva encuesta presidencial: así le fue a Rodolfo Hernández y a Sergio Fajardo
A esa región le siguió Bogotá pues, de acuerdo con las estadísticas del Dane, durante los primeros tres meses del año, la capital del país registró un aumento del 138 % en los ingresos reales del sector de alojamiento frente al mes de marzo del 2021, contribuyendo así en 21,3 p.p. a las cifras nacionales.

Respecto al personal ocupado en la misma ciudad, el informe indicó que el crecimiento fue del 44 %, representando así una contribución de 6,5 p.p., mientras que la cifra de incremento en los salarios fue de 14,1 %, lo que generó una contribución a nivel nacional de 3,7 p.p.
“En Bogotá D.C., para marzo de 2022 el porcentaje de ocupación fue 60,3%, en marzo de 2021 este porcentaje fue 26,0%. El principal motivo de viaje en marzo de 2022 fue negocios contribuyendo con 28,9 p.p. al porcentaje de ocupación”, detalló el Dane en su informe.
En cuanto a la ocupación de otros destinos colombianos predilectos por los viajeros, Cartagena registró un porcentaje de 72,7 % a marzo de 2022, respecto al mismo periodo de tiempo en 2021, cuando la cifra fue de 45,6 %. “El principal motivo de viaje en marzo de 2022 fue ocio contribuyendo con 53,7 p.p. al porcentaje de ocupación”, precisó la entidad estadística.
También puede leer: Senador electo por el Pacto Histórico Paulino Riascos se salvó de un atentado en Cali

Por otro lado, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) dio a conocer que, de acuerdo con la última Muestra Trimestral de Agencias de Viajes publicada por el Dane, entre enero y marzo de 2022, las agencias de viaje del país sobrepasaron en un 0,4 % los ingresos nominales registrados en el mismo periodo de 2019.
“Estamos pasando de la recuperación al crecimiento. Nos sentimos orgullosos porque a pesar de las adversidades, las Agencias siguen demostrando su pujanza. Tuvieron una reducción en el personal ocupado, pero aun así lograron recuperar el nivel de ingresos nominales, previo a la pandemia”, señaló la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.
Según Cortés, la recuperación de los ingresos nominales de las agencias de viaje se dio gracias a que el “52 % de ellas, implementó acciones como la creación de nuevas alianzas comerciales; el 44 % diseñó paquetes turísticos innovadores, y el 42 % invirtió en la oferta digital de sus productos y servicios”.
La presidente gremial agregó que las cifras se dan a conocer luego de que se reportan reactivaciones en la salida de colombianos al exterior y la llegada de visitantes extranjeros a Colombia del 101% y 72% respectivamente, entre enero y marzo de 2022.
SEGUIR LEYENDO
Atentado al Ejército: soldados que trabajaban en desminado humanitario heridos con explosivos en el Meta
Presidente del Senado denunció que la Registraduría alteró los resultados de las legislativas a favor del Pacto Histórico
Source Estas son las ciudades de Colombia que más ingresos reportaron por alojamientos durante el primer trimestre de 2022