

En medio de la escasez hídrica que enfrenta el estado de Nuevo León en estos momentos, surgen preocupaciones sobre las acciones que deben emprender los gobiernos y la sociedad para evitar que las reservas de agua del país lleguen a su límite.
La Conagua ya informó este lunes que cerca de la mitad del territorio, el 46.01 por ciento, padece de sequía entre moderada y excepcional, con el norte y noreste siendo las zonas más presionadas. El panorama no pinta mejor para la capital, la cual podría quedarse sin agua en 40 años si continúa con su ritmo de extracción desmedida.
Ante esta situación, el presidente de Ciudad Posible y extitular de Conagua José Luis Luege, considera que la presencia de la iniciativa privada podría traer mayores beneficios en la gestión del recurso que se hace en la capital.
“No hay manera de salir de este bache si no hay presencia de la iniciativa privada, figura que garantiza mayor transparencia y cero corrupción si se hace correctamente”, afirma.
De acuerdo con el exfuncionario, las acciones de las empresas tienen “una visión a muy largo plazo que requiere de la coparticipación de los congresos locales en su aprobación dado que hay compromisos transexenales o transtrienales y por lo tanto es una garantía de transparencia y calidad en el servicio si se hace bien”.
Sin embargo, la campaña Agua para todos señala que el enfoque privatizador se sirve del desmantelamiento de la infraestructura hidráulica que hicieron los gobiernos neoliberales para hacer evidente la necesidad de recurrir a los servicios de transnacionales.
Fue por esto que la administración de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum decidió apropiarse del manejo del recurso en la capital. En marzo del año pasado, el cobro del agua potable pasó a manos del gobierno porque las cuatro empresas a cargo obtenían grandes ganancias sin otorgar beneficios.
Según la funcionaria, Agua de México y las transnacionales Veolia, Iacmex y Tecsa obtenían cerca de 600 millones de pesos por sus servicios a costa del acceso del recurso por parte de los ciudadanos.
Source ¿Es necesaria la presencia de la IP en gestión del agua en CDMX para evitar escasez? Esto dice experto