Denuncian que más de 200 estudiantes de Riohacha reciben clases junto a un basurero

Imagen de archivo referencial. Denuncian que estudiantes de Riohacha están cursando sus estudios cerca a un basurero. Foto: ICBF

En medio de basuras, roedores y malos olores, así se encuentran estudiando 250 alumnos del Centro etnoeducativo No. 15, de la Comuna 10 de Riohacha (departamento de La Guajira), debido a que, alrededor de la institución, se encuentra ubicado un botadero de basura satélite, según conoció RCN Radio.

La comunidad de la institución educativa denunció a la emisora que la situación de salubridad ya ha comenzado a afectar la salud de los estudiantes y, aunque han alertado a las autoridades, a la fecha estás no han tomado acciones frente a dicha condición ambiental.

“Estudiamos rodeados de olores nauseabundos, del humo de los desechos que queman y viendo a nuestro alrededor solo un monte lleno de basura. Así recibimos clases y las raciones alimentarias, que son preparadas en este mismo sitio, es decir no estamos en condiciones dignas para formarnos”, contó al medio bogotano Yailis Rodríguez, estudiante de séptimo grado de la institución.

A la situación, según indicó a RCN Radio Luis Ángel Pushaina, docente de la institución, se le suman los deficientes insumos estructurales pues, de acuerdo con él, la precaria iluminación del sector ha ocasionado problemas de inseguridad, por lo que señaló que “a los estudiantes de la jornada de la tarde, tratamos de enviarlos a sus viviendas antes de que oscurezca por cuestiones de seguridad”.

También puede leer: Crímenes contra la población LGBT+ en Colombia: 25 personas fueron asesinadas durante el primer trimestre de 2022

Frente al panorama, el docente hizo un llamado al Gobierno nacional ante los micrófonos de la emisora para que pongan en marcha acciones respecto a esa problemática pues aseguró el sector “se ha convertido en el botadero de basura de Riohacha” y, a la fecha, las autoridades no han tomado cartas en el asunto.

Una situación similar fue denunciada semanas atrás por Blu Radio. Según recopiló la emisora, en el colegio María Michelsen de Arjona, ubicado al norte del departamento de Bolívar, los estudiantes están recibiendo sus clases bajo dos árboles frutales, debido a que el número de estudiantes matriculados superó la capacidad del plantel educativo.

En una imagen conocida por la cadena radial, se observa como varios grupos de estudiantes reciben sus lecciones de aprendizaje a las afueras de la institución, viéndose expuestos a las inclemencias del clima y a las enfermedades que pueden adquirir por cuenta de permanecer a la intemperie.

Imagen de cómo los estudiantes del colegio María Michelsen de Arjona reciben sus clases bajo dos árboles. Foto: archivo particular

Imagen de cómo los estudiantes del colegio María Michelsen de Arjona reciben sus clases bajo dos árboles. Foto: archivo particular

Aunque los padres de familia y docentes del colegio aseguraron a Blu Radio que las autoridades educativas no han atendido sus denuncias frente a la situación, Juan David Romero, funcionario de la Secretaría de Educación del departamento de Bolívar, aseguró que los alumnos serían trasladados a otra institución mientras concluyen la obras del megacolegio que se inaugurará en el sector.

También puede leer:Cada dos días se registra una víctima por violencia política, según informe de Pares

Estudiantes atienden en clase en un colegio de Bogotá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Estudiantes atienden en clase en un colegio de Bogotá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

En otras noticias, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, recordó que, desde el pasado lunes 16 de mayo, los territorios de Colombia que cumplan con el 70 % de esquemas completos de vacunación contra el covid-19 y el 40 % de dosis de refuerzo, podrán eliminar el uso del tapabocas en espacios cerrados.

”Queríamos este periodo epidemiológico para analizar las cifras y si había algún dato que nos preocupara, cambiaríamos la decisión, pero llevamos dos semanas con los mismos indicadores. Por eso, nos sostenemos en la medida”, aseguró Bermont sobre las cifras de vacunación que requiere cada región para eliminar el uso del tapabocas en las instituciones educativas.

De esa manera, el funcionario del Ministerio de Salud indicó que, a la fecha, son más de 15 regiones del país las que podrán dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados. A continuación el gráfico:

Foto: Ministerio de Salud

Foto: Ministerio de Salud

Por último, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud hizo un llamado a los padres de familia e instituciones educativas para que permanezcan al tanto de la inmunización contra el covid-19 de los niños, niñas y jóvenes del país.

SEGUIR LEYENDO

Tres líderes sociales fueron asesinados durante este fin de semana en el Occidente colombiano

Incautan propiedades a alias Mario Bros y otros cabecillas de varias estructuras criminales

Source Denuncian que más de 200 estudiantes de Riohacha reciben clases junto a un basurero