A las 12 del mediodía (hora local) el presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro con su par francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo. Será la última actividad oficial que tenga la gira que realizó por Europea el Jefe de Estado.
Que se concretara la reunión con Macron era muy importante para el Jefe de Estado, quien insistió para poder coordinar la agenda y ser recibido por el francés. Durante las últimas dos semanas hubo negociaciones sin definiciones. Recién el martes el Gobierno pudo confirmar lugar y hora del encuentro.
La voluntad de Fernández es, además de felicitarlo en persona por su reelección, plantearle la necesidad de que la guerra llegue a su fin en Ucrania. Tanto en los encuentros con el presidente de España, Pedro Sánchez; con el príncipe Felipe VI y el canciller alemán Olaf Scholz, Fernández planteó la necesidad de involucrarse para frenar la escalada de violencia.
El Presidente no está de acuerdo con la idea de marginar a Rusia de sistema financiero y comercial con la intención de asfixiarlo y, en consecuencia, que ceda su decisión de bombardear Ucrania. Se lo ha hecho saber a todos los líderes europeos con los que estuvo, quienes están a favor de esas sanciones.

Fernández aseguró ayer por la tarde que las consecuencias de la guerra no solo afectan a los involucrados, sino a todo el mundo. “Tenemos que hacer algo para que este conflicto termine cuanto antes. Tenemos que hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas rusas sobre Ucrania y tenemos que hacer algo para que las partes se sienten y encuentren un entendimiento.”, aseguró.
El mandatario argentino considera que una vez que la pandemia pasó, la desigualdad social aumentó en todo el mundo y la situación económica de los países sub desarrollados empeoraron abruptamente. Entre ellos la Argentina y varios de la región. Por eso el planteo de Fernández es que la guerra excede los límites de Europa y complica la economía global.
La situación de crisis global le genera la Argentina una posibilidad. ¿Por qué? Porque Argentina es un productor de alimentos y energía, dos insumos que en Europa escasean después de la invasión de Rusia a Ucrania. Fernández le ha dicho a los mandatarios europeos, y se lo planteará a Macron también, que el país puede ser un proveedor seguro de ambos recursos.
Nosotros no sentimos que esta sea una cuestión entre Rusia y la OTAN, Rusia y Ucrania, Rusia y Europa. Nosotros sentimos que la dimensión del conflicto adquiere características globales. Y las consecuencias de las acciones que se han tomado, directamente repercuten en nuestra vida cotidiana”, resaltó el Presidente.

Fernández entiende que su voz no es solo la representación de Argentina, sino la de Latinoamérica. Siempre en función de su rol como presidente de la CELAC. Y desde ese lugar le manifestará a Macron las dificultades que está teniendo la región por la falta de abastecimiento de insumos y materia prima en distintas partes del mundo.
Durante la conferencia en París, el Jefe de Estado dijo irse “la tranquilidad de haber puesto la voz de América Latina en este conflicto”. y de haber sido “categórico” respecto a la necesidad de culminar el proceso bélico, que ha ido escalando en las últimas semanas. “En mi condición de Presidente de la CELAC me veo en la obligación, moral y ética, de llevar este mensaje a los que son actores”, indicó.
Una vez concluida la actividad con Macron, está previsto que el Presidente emprenda el regreso a la Argentina con el fin de llegar en las primeras horas del sábado, debido a las 5 horas de diferencia que hay en el horario entre Europa y Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
La CGT evalúa una movilización para protestar contra la inflación: “Tiene que haber una reacción de los trabajadores”
La inflación de abril fue de 6% y llegó al 58% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años
Source Alberto Fernández se reunirá con Emmanuel Macron en su visita más importante de la gira