Valor de cierre del dólar en Brasil este 17 de mayo de USD a BRL

En la última jornada el dólar estadounidense se negoció al cierre a 4,94 reales brasileños en promedio, lo cual supuso una disminución del 2,38% frente al dato de la sesion previa, cuando acabó con 5,06 reales brasileños en promedio.

Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca una bajada del 3,74%, por lo que desde hace un año mantiene aún un descenso del 2,42%. En relación a los cambios de este día respecto de fechas previas, sumó cuatro jornadas seguidas en negativo. La volatilidad de los últimos siete días fue de 14,38%, que es una cifra algo inferior al dato de volatilidad anual (15,83%), por lo tanto podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.

En la foto anual, el dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 5,71 reales brasileños en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 4,59 reales brasileños en promedio. El dólar estadounidense se coloca más cerca de su valor mínimo que del máximo.

La moneda brasileña

El real, o el real brasileño como se le conoce a nivel internacional, es la moneda de curso legal en Brasil y se trata de la vigésima moneda más intercambiada en todo el mundo y la segunda de Latinoamérica sólo detrás del peso mexicano.

Vigente desde 1994, el real sustituyó al “cruzeiro real” y su abreviatura es BRL; también se trata de la cuarta moneda más negociada en el continente americano sólo detrás del dólar estadounidense, canadiense y del peso mexicano.

Uno de los hechos que más han marcado a la moneda brasileña fue cuando en 1998 el real sufrió un fuerte ataque especulativo que provocó su devaluación al año siguiente, pasando de un valor de 1.21 a 2 reales por dólar.

Actualmente existen las monedas de 1 y 5 centavos de cobre, de 10 y 25 centavos de bronce y las monedas de 50 centavos de cuproníquel. La moneda de un real es bimetálica. Cabe apuntar que en el 2005 las monedas de un centavo fueron descontinuadas, pero aún sigue siendo de curso legal.

En materia económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un recorte de 1.7 puntos porcentuales en el crecimiento de Brasil para este 2022, en especial por el deterioro de las condiciones mundiales entre la alta inflación y la pandemia de coronavirus.

Cabe apuntar que la economía brasileña, la más grande de la región latinoamericana, entró en recesión en el segundo trimestre de 2021 y se pronostica que ésta quede parada en todo el 2022.

Debido al COVID-19, Brasil se vio obligado a gastar más dinero como medidas de estímulo (cerca de un 12% del PIB) para poder hacerle frente a la pandemia, lo que al final se tradujo en un déficit presupuestario para este 2022.

Te recomendamos:

Noticias