Valor de apertura del euro en Perú este 16 de mayo de EUR a PEN

Al comienzo de la jornada el euro se cotiza a la apertura a 3,93 soles en promedio, lo cual supuso un incremento del 1,59% si se compara con los 3,87 soles en promedio de la jornada previa.

Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro anota un ascenso del 0,02%; pese a ello en el último año aún mantiene una bajada del 14,78%. En relación a fechas previas, pone freno a dos jornadas seguidas con tendencia plana. La volatilidad referente a la última semana es de 14,35%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (18,64%), lo que indica que está teniendo un comportamiento más estable de lo habitual recientemente.

En la foto anual, el euro ha llegado a pagarse en un máximo de 4,52 soles en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 3,87 soles en promedio. El euro se coloca más cerca de su valor mínimo que del máximo.

La moneda peruana

El sol es la moneda de curso legal en Perú desde 1991 y reemplazó al inti, que circuló entre 1985 y 1991, en un principio también fue llamada como “nuevo sol” para diferenciarla de su antecesora, pero para el año 2015 se le llama solamente sol.

El surgimiento del nuevo sol se entiende tras la crisis mundial de 1929, que llevó a una profunda crisis económica y cambiaria al país, así como a la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reordenar la economía.

Luego de que entró en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o a mil millones de “viejos” soles; hoy día la moneda está dividida en 100 céntimos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.

En la actualidad circulan monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Antes también se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, en tanto que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.

Por otro lado, la paridad cambiaria con respecto al dólar y el euro es fijada a diario por el organismo a cargo. Cabe precisar que desde el año 2014 la moneda peruana está en depreciación.

En cuanto a la economía, el Banco Mundial (BM) ha pronosticado que para este 2022 Perú tenga un crecimiento de únicamente 3.2% luego de que en el 2021 tuvo un rebote del 13%. Asimismo, para el 2023 desaceleraría al crecer únicamente un 3 por ciento.

No obstante, expertos han asegurado que Perú podría experimentar un deterioro de la confianza empresarial ante la incertidumbre que se vive en la política y las reglas fiscales que se pretenden llevar a cabo.

Te recomendamos:

Noticias

Source Valor de apertura del euro en Perú este 16 de mayo de EUR a PEN