Socios Eternos, la obra que relata las vivencias de 46 hinchas de Racing que desaparecieron durante la última dictadura militar

El libro recorre la vida de 46 víctimas que desaparecieron durante la última dictadura militar

Socios eternos, la flamante obra del sociólogo Julián Scher, recorre hechos con textos breves y emocionantes a través de las vivencias de los núcleos afectivos de socios, socias e hinchas de Racing Club que desaparecieron durante el genocidio que sufrió el país y a quienes la institución reincorporó, precisamente, como socios eternos a partir de un acto efectuado en el Cilindro de Avellaneda en diciembre de 2021.

Cada uno de esos textos (46 capítulos, 139 páginas) está articulado con una fotografía en una combinación que permite dimensionar todo lo que significaba la Academia para las 46 víctimas del espanto que la institución supo reconocer y todo lo que significa para su gente querida la recuperación de ese vínculo.

Hay voces de hijos, hijas, madres, padres, amistades, compañeros y compañeras de cancha de cada desaparecido y de cada desparecida, conformando la constelación de conmociones que representa esta obra que fue publicada por Grupo Editorial Sur (GES) y cuenta con prólogo del periodista Carlos Ulanovsky y contratapa del poeta Vicente Zito Lema.

Como sintetiza Ulanovsky en el prólogo, “el libro tiene la condición de establecer una ceremonia en la que los que ya no estén alcanzan dimensión de inolvidables”.

A su vez, Vicente Zito Lema expresa en la contratapa: “Un acto justo y necesario: que aquellos socios e hinchas de Racing, que sufrieron las brutales consecuencias del terrorismo de Estado, sean amorosamente dignificados en un acontecimiento ejemplar: ser nombrados Socios Eternos de una pasión popular de la que fueron significativa parte”.

Julián Scher es sociólogo y máster en Ciencia Política y Sociología. Publicó el libro Los desaparecidos de Racing en 2017, igual que ahora con la edición de Grupo Editorial Sur (GES), y trabaja sobre los lazos entre el fútbol, el genocidio y los derechos humanos en la Argentina.

SEGUIR LEYENDO

Hugo Lamadrid, el rústico volante central que se convirtió en estrella de Twitter

La historia de Meliza Blanco: superó un cáncer de mama y, alejada del legado familiar en el fútbol, apuesta todo a la música

Los desaparecidos de Racing: 11 historias que aún buscan la verdad, memoria y justicia