Ruben Insua, a punto de convertirse en el nuevo técnico de San Lorenzo

El Gallego y su camisa cábala, con la que ganó la Copa Sudamericana 2002 (Gentileza: La Voz del Interior)

La incertidumbre sobre el futuro director técnico de San Lorenzo parece haber llegado a su fin. Luego de un extenso casting a cargo de Matías Caruzzo, flamante Coordinador del Fútbol (manager en reemplazo del renunciado Mauro Cetto), todo indica que Ruben Insua volverá a vestir el buzo azulgrana, tal como lo hiciera con éxito en 2002/2003. El ex mediocampista firmaría su contrato mañana y luego se pondría al frente del plantel, que comenzó este lunes con los trabajos pensando en la próxima Liga Profesional.

“Estamos a tres semanas de un inicio de torneo, a veces hay que saber parar la pelota, y tratar de entender para poder tomar la mejor decisión. Hay varios en carrera, hablé por lo menos con siete entrenadores, muchos de los cuales se han dicho y otros no. En ese sentido, creemos que hay que realizar una búsqueda clara para determinar cuál es la mejor opción para el club”, había dicho ayer Caruzzo. Sin embargo, aunque a la puja final habían llegado el citado Insua y Juan Ramón Carrasco (y en las últimas horas se había sumado un tapado; Abel Balbo), el Gallego tomó impulso a partir de su fuerte identificación con la institución, el proyecto que presentó y sus antecedentes: en su anterior gestión, justo en un difícil contexto económico, promovió un gran número de juveniles y obtuvo la Copa Sudamericana 2002. Posteriormente, fue relevado por Néstor Gorosito.

Insua es un ídolo del Cuervo: surgido de la cantera, fue el autor del penal ante El Porvenir que devolvió al equipo a Primera en los 80. Tras importantes pasos por Independiente y Estudiantes, regresó ya como entrenador en 2002, luego de la era de Manuel Pellegrini, y con el plantel desmantelado por las necesidades económicas. Sin embargo, con algunos referentes como Pablo Michelini, Alberto Acosta y Aldo Paredes, sumados a refuerzos que rindieron (Chatruc y Astudillo, por citar dos) y a los chicos que surgieron con impulso (Gonzalo Rodríguez, Damián Luna, Pablo Zabaleta), el plantel se rehizo y volvió a celebrar.

Subcampeón de la Libertadores con Barcelona de Guayaquil, el Gallego viene de experiencias en otros equipos de Latinoamérica, como Binacional de Perú, Liga de Portoviejo (Ecuador) y Bolívar de Bolivia. En Boedo estará acompañado por Fabián García y el Lute Roberto Oste, otros dos futbolistas con raíz en San Lorenzo.

Noticia en desarrollo…