PERFIL: Rosario Ibarra de Piedra, incansable buscadora de hijos desaparecidos

El año 1974 alteró por completo la vida de Rosario Ibarra. Su hijo Jesús había desaparecido en manos de las autoridades y nunca más volvió a verlo, por lo que inició una larga lucha contra las desapariciones forzadas en México que sigue vigente hasta el día de hoy, en el que falleció la activista a los 95 años.

Nacida en 1927 en Saltillo, capital del norteño estado de Coahuila, María del Rosario Ibarra de la Garza fue durante décadas la activista social más reconocida del país, se convirtió en la primera mujer candidata a la Presidencia de México y estuvo nominada al Premio Nobel de la Paz.

Pero su incursión en la política fue algo forzado, igual que el secuestro de su hijo Jesús Piedra, acusado de pertenecer a la guerrilla Liga Comunista 23 de Septiembre y desaparecido durante la llamada “guerra sucia” contra la disidencia emprendida por el gobierno autoritario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).