Pasión de Cristo en Iztapalapa: Y a todo esto, ¿cuál es su origen?

Con más de 170 años de historia, la representación de la Pasión de Cristo en la alcaldía Iztapalapa es uno de las celebraciones religiosas más importantes de la Ciudad de México durante la Semana Santa. Tan es así que está catalogada desde 2012 como Patrimonio Cultural e Intangible de la capital mexicana.

La representación de la muerte de Jesucristo se realiza en el cerro de la Estrella desde hace 179 años, y en ella participan los ocho barrios que comprenden la demarcación: San Lucas, Santa Bárbara, San Ignacio, San Pablo, San José, San Pedro, La Asunción y San Miguel. Pero ¿sabes desde cuando se realiza? Te contamos.

El origen

Todo comenzó en 1833, cuando una epidemia de cólera azotó a la población de Iztapalapa. En medio de la desesperación, los habitantes de esa localidad realizaron una peregrinación para pedirle ayuda al Señor de la Cuevita, una imagen de Cristo originaria del estado de Oaxaca.