Costa Rica: cotización de apertura del dólar hoy 13 de mayo de USD a CRC

Costa Rica: cotización de apertura del dólar hoy 13 de mayo de USD a CRC

El dólar estadounidense se paga a la apertura a 669,51 colones costarricenses en promedio, lo que supuso una subida del 2,24% frente a los 654,83 colones costarricenses en promedio de la sesion previa.

En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida del 0,76%, de modo que en términos interanuales acumula aún un ascenso del 10,12%. Con respecto a días previos, suma cuatro fechas consecutivas en ascenso. En la última semana la volatilidad es notoriamente superior a los datos logrados para el último año (11,59%), presentándose como un activo con mayores variaciones de lo normal.

En la foto anual, el dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 669,51 colones costarricenses en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 621,72 colones costarricenses en promedio.

La moneda costarricense

El colón costarricense, llamado así en honor a la figura de Cristóbal Colón, es la moneda de curso legal en Costa Rica que además está dividida en 100 partes iguales llamadas céntimos.

A partir de su independencia, en 1821, el país abandonó el uso de la moneda española y pasó a usar el real para luego optar por el peso, sin embargo, fue hasta 1986 que se determinó el uso del colón como moneda legal.

Cabe apuntar que actualmente las monedas en circulación vigentes son las de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Antes existían los 1 y 2 colones, pero éstos fueron retirados por el Banco Central de Costa Rica y ya no tienen valor en el mercado. En cuanto a los billetes, existen de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000 y 50 000.

En Costa Rica las monedas de 100 colones también son llamadas “una teja”, los billetes de 1000 son conocidos como “un rojo” y el de 5000 colones como “un tucán”, esto debido a las imágenes que antes se imprimían al dinero al reverso.

De acuerdo con el Banco Central, la economía cerró el 2021 con un crecimiento de 7,6 por ciento, convirtiéndose en la tasa de incremento más alta desde el 2008. También se colocó por encima de todas las previsiones.

Por otro lado, el organismo también prevé que la producción costarricense muestre mejoras de 5,4 por ciento para este 2022. Sin embargo, el país también deberá lidiar con una pobreza del 23% y una tasa de desocupación del 14 por ciento.

Te recomendamos:

Noticias

Source Costa Rica: cotización de apertura del dólar hoy 13 de mayo de USD a CRC