Balanza comercial de Argentina habría registrado superávit de unos 808 million $ en abril

Foto de archivo – Una cosechadora carga un camión con soja en el paraje Estación Islas, distrito bonaerense de 25 de Mayo, Argentina. Abr 3, 2010. REUTERS/Enrique Marcarian/

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES (Reuters) – El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría alcanzado un saldo positivo de 808 millones de dólares en el cuarto mes del 2022, apoyado por los elevados valores de los precios de los commodities a nivel internacional, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Las proyecciones entre 12 analistas locales y extranjeros arrojaron un promedio con superávit de 718 millones de dólares para el ICA de abril.

“Para abril del 2022 esperamos que las exportaciones alcancen los 6.833 millones de dólares (…) como resultado de la mejora en los precios internacionales”, afirmó Santiago Franco, economista de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

“Por otro lado, estimamos importaciones por un monto de 5.878 millones de dólares (…); este aumento se daría tanto por un alza en las cantidades importadas, producto de la reactivación económica, como así también por un aumento de los precios internacionales, concretamente en las importaciones de energía”, añadió.

Las dispares estimaciones de los analistas oscilaron entre un déficit máximo de 499 millones de dólares y un superávit tope de 1.460 millones de dólares para el intercambio comercial del mes pasado.

Argentina, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acumula en el primer trimestre 2022 un superávit en su balanza comercial de 1.394 millones de dólares, luego de registrar saldos positivos de 297 millones de dólares en enero, 818 millones en febrero y 279 millones de dólares en marzo.

Argentina, quien llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar un préstamo por unos 44.000 millones de dólares, se comprometió a incrementar las reservas del banco central (BCRA), reducir la inflación, achicar el déficit fiscal, aumentar las tasas de interés y recortar subsidios energéticos.

“La escasez de divisas pone en disyuntiva a las autoridades económicas: sostener la actividad económica requerirá mayores importaciones, pero el (banco) central también debe acumular reservas para cumplir con el acuerdo con el Fondo”, expresó Isaías Marini, economista de la consultora Econviews.

“Lo más probable es que continuemos observando una política de administración de los pagos de importaciones, que terminará afectando los niveles de actividad económica cuando escaseen los dólares”, añadió.

El INDEC, según su calendario de publicaciones, dará a conocer el dato oficial del ICA de abril el jueves por la tarde junto con el indicador de la actividad económica de marzo.

(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

Source Balanza comercial de Argentina habría registrado superávit de unos 808 million $ en abril