#420day: ¿En qué va la legalización de la marihuana en México?

Casi un año después del histórico fallo del Supremo mexicano que levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, el cannabis recreativo continúa en un confuso limbo porque no se han otorgado permisos de autoconsumo ni el Congreso ha legislado en la materia.

Este 20 de abril, en el Día Mundial de la Marihuana, los activistas y defensores de derechos humanos vinculados con el consumo de la planta coinciden en que no existe voluntad política para regular el consumo.

Ello puesto que mientras que muchas iniciativas de ley han pasado por el Congreso y el Senado en los últimos años y se les ha dado pronta resolución, con la marihuana la situación es completamente distinta.

“Las conductas son claras: si quisieran legislar, desde 2018 podrían haberlo hecho con una mano en la cintura. (…) Tiempo han tenido, opciones de dialogar, de revisar, de afinar, han tenido”, dijo este miércoles a EFE Juan Francisco Torres Landa, fundador de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).

Caso omiso a la Suprema Corte

La lucha por la legalización de la marihuana lleva más de un lustro en México.

Uno de los primeros avances se dio en 2015, cuando Torres Landa se convirtió en uno de los primeros cuatro mexicanos en obtener un amparo de la Suprema Corte para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos.

Posteriormente, y aunque con un sustancial retraso tras su aprobación en el Congreso en 2017, se publicó en 2021 el reglamento para la venta y distribución de marihuana medicinal en el país.